Imagen de una fisioterapeuta ayudando a preparar el suelo pélvico de una mujer embarazada. Aprende a preparar tu suelo pélvico para el parto con la guía de FisioAmatxu. ¡Gana confianza para el gran día!
🤔 ¿Cómo Preparar el Suelo Pélvico para el Parto?

El embarazo es un camino de preparación constante, y en este viaje, el suelo pélvico se convierte en uno de los grandes protagonistas de cara al parto. Este conjunto de músculos y tejidos, que sostiene órganos tan importantes como tu útero, vejiga y recto, juega un papel fundamental en el nacimiento de tu bebé. Mantenerlo fuerte, flexible y consciente es clave para ayudarte a dar a luz con mayor facilidad, menos molestias y una recuperación postparto más rápida y fluida.

En FisioAmatxu sabemos que prepararlo a tiempo te aportará una inmensa confianza, reducirá miedos y te dará una mejor sensación de control en ese momento tan especial. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso, y cómo podemos acompañarte.

🌿 ¿Por qué es tan importante preparar el suelo pélvico para el parto?

Un suelo pélvico bien preparado es una inversión en tu bienestar y en la experiencia de tu parto. Sus beneficios son múltiples y muy significativos:

▪️Facilita el paso del bebé: Un suelo pélvico elástico y capaz de relajarse adecuadamente permite que el bebé descienda y atraviese el canal de parto de forma más suave y eficiente

▪️Reduce el riesgo de desgarros o episiotomías: Al mejorar la elasticidad de los tejidos, disminuye la probabilidad de sufrir lesiones perineales durante el expulsivo

▪️Ayuda a evitar pérdidas de orina tras el parto: Un suelo pélvico fuerte y funcional es crucial para mantener la continencia urinaria y fecal en el postparto

▪️Favorece una recuperación más rápida y menos dolorosa: Unos músculos pélvicos bien trabajados y conscientes se recuperan mejor de la distensión y el esfuerzo del parto

▪️Mejora la sensación de control: Conocer y saber cómo manejar tu suelo pélvico te empodera durante el trabajo de parto

🧘‍♀️ Ejercicios básicos para empezar a conectar con tu suelo pélvico

Antes de lanzarte a cualquier ejercicio, es fundamental que aprendas a sentir y reconocer tu suelo pélvico. La conciencia corporal es el primer paso:

1️⃣ Conoce tu suelo pélvico:

🔹Siéntate cómodamente, con la espalda recta pero relajada. Puedes colocar una mano en la parte baja del abdomen y otra entre las piernas (en la zona del periné)

🔹Imagina que intentas aguantar las ganas de orinar o de evitar que se escape un gas. Intenta «subir» esos músculos hacia el interior, como si aspiraras algo

🔹Es crucial que no uses la barriga, los glúteos ni los muslos. Solo debes sentir la contracción de esos músculos internos del suelo pélvico. Notarás un ligero ascenso y cierre

2️⃣ Contracción y relajación conscientes:

🔹Una vez que identifiques los músculos, contrae suavemente durante 3-5 segundos (sin apretar demasiado, debe ser una contracción controlada)

🔹Luego, relaja completamente durante 5-10 segundos. La relajación es tan importante como la contracción, ya que el suelo pélvico debe ser capaz de estirarse durante el parto

🔹Repite este ciclo unas 10-15 veces, 2-3 veces al día

3️⃣ Respira profundamente y con conciencia:

🔹Mientras realizas los ejercicios de suelo pélvico, utiliza la respiración abdominal o diafragmática

🔹Inspira por la nariz, sintiendo cómo tu abdomen se hincha suavemente. Al exhalar, relaja los músculos del suelo pélvico por completo, dejando que la tensión se libere. Una buena coordinación entre la respiración y el suelo pélvico es esencial

💡 Consejos clave para el día a día que cuidan tu suelo pélvico

Más allá de los ejercicios específicos, hay hábitos diarios que influyen directamente en la salud de tu suelo pélvico:

▪️Evita el estreñimiento: Una dieta rica en fibra (frutas, verduras, cereales integrales) y una hidratación adecuada son fundamentales. Empujar de forma excesiva y repetida para ir al baño puede debilitar y dañar el suelo pélvico

▪️No te aguantes las ganas de orinar: Acude al baño cuando sientas la necesidad. Retener la orina durante mucho tiempo puede sobrecargar la vejiga y afectar el suelo pélvico

▪️Evita cargar peso excesivo o hacer esfuerzos bruscos: Si tienes que levantar algo, hazlo flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, activando el abdomen y el suelo pélvico antes del esfuerzo

▪️Postura consciente: Mantén una buena alineación corporal, especialmente a medida que tu barriga crece. Esto reduce la presión sobre el suelo pélvico

🫶 En FisioAmatxu te acompañamos con un plan personalizado

Cada embarazo es único, y en FisioAmatxu, entendemos que la preparación del suelo pélvico debe ser personalizada. No hay un único enfoque que sirva para todas.

📍 Estamos en Basurto, Bilbao

Scroll al inicio