La cabeza de tu bebé es una maravilla en constante crecimiento y adaptación. Sus huesos son flexibles para facilitar el paso por el canal de parto y permitir el rápido desarrollo cerebral. Sin embargo, a veces, esta flexibilidad puede llevar a que la cabeza adquiera una forma ligeramente aplanada en un lado o en la parte trasera. Este fenómeno se conoce como plagiocefalia posicional, o más comúnmente, cabeza plana en bebés, y es mucho más frecuente de lo que imaginas.
Si te preocupa la forma de la cabecita de tu bebé, es natural. En FisioAmatxu, tu clínica de fisioterapia especializada en bebés en Bilbao, queremos explicarte por qué ocurre la cabeza plana y cómo la fisioterapia pediátrica puede ser una solución eficaz y suave para ayudar a tu bebé a recuperar una forma craneal simétrica y un desarrollo óptimo.
👶 ¿Por qué ocurre la cabeza plana (plagiocefalia) en bebés?
Al nacer, los huesos del cráneo de los bebés no están fusionados, sino conectados por «suturas» y «fontanelas» que les otorgan gran movilidad. Esta plasticidad es esencial, pero también los hace susceptibles a deformarse si hay una presión constante y prolongada en la misma zona.
Aquí te detallamos las causas más frecuentes de la plagiocefalia posicional:
▪️Posicionamiento prolongado boca arriba: Desde la recomendación de dormir siempre boca arriba para prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), los bebés pasan muchas horas en esta posición. Si no se cambia la orientación de la cabeza de forma regular, o no se alterna la postura, la presión constante sobre una misma zona puede provocar el aplanamiento
▪️Tortícolis congénita: Esta es una causa muy común. Si tu bebé tiene tensión o acortamiento en los músculos del cuello, le resultará difícil o doloroso girar la cabeza hacia un lado. Esto hace que prefiera apoyar siempre la misma zona de la cabeza, lo que lleva al aplanamiento
▪️Posición intrauterina: En algunos casos, la posición del bebé dentro del útero materno, especialmente en embarazos múltiples o con poco espacio, puede generar una presión inicial en el cráneo antes incluso del nacimiento
▪️Parto difícil o prolongado: Un parto que implica un esfuerzo prolongado, el uso de fórceps o ventosas, o una posición fetal particular, puede dejar al bebé con ciertas asimetrías o tensiones iniciales que lo predispongan a apoyar siempre una misma zona
▪️Tiempo insuficiente en «Tummy Time» (tiempo boca abajo): La falta de tiempo supervisado boca abajo mientras el bebé está despierto limita la oportunidad de liberar la presión de la parte trasera del cráneo y de fortalecer los músculos del cuello y tronco
🩺 ¿Cómo se detecta la plagiocefalia o cabeza plana?
Como padres, sois los primeros en notar cualquier cambio en la forma de la cabeza de vuestro bebé. Algunas señales que pueden indicar plagiocefalia son:
▪️Aplanamiento de una zona de la cabeza: Normalmente en la parte posterior o lateral del cráneo
▪️Asimetría facial: Puede que una oreja esté más adelantada que la otra, que la frente esté más prominente en un lado, o que los ojos parezcan ligeramente asimétricos
▪️Preferencia por un lado: El bebé gira la cabeza o mira siempre hacia el mismo lado cuando está tumbado
▪️Dificultad para girar la cabeza: Resistencia o llanto al intentar girar la cabeza hacia el lado menos favorecido
Es fundamental detectar estas señales lo antes posible, ya que la intervención temprana suele ser más efectiva y rápida.
🧸 Tratamiento de la plagiocefalia con fisioterapia pediátrica
La fisioterapia pediátrica ofrece un enfoque suave, respetuoso y muy eficaz para tratar la plagiocefalia posicional. En FisioAmatxu, nuestro objetivo es guiaros a ti y a tu bebé a través de técnicas no invasivas y pautas prácticas:
1️⃣ Mejora de la movilidad cervical: Si la causa es la tortícolis congénita u otra tensión en el cuello, trabajaremos con técnicas manuales suaves y ejercicios de estiramiento para restaurar el rango completo de movimiento del cuello de tu bebé
2️⃣ Pautas de posicionamiento y manejo: Te enseñaremos cómo cambiar la posición de la cabeza de tu bebé al dormir (siempre boca arriba, pero alternando la dirección de la cabeza), al alimentarlo, al cargarlo y al jugar. También te daremos ideas para fomentar el «Tummy Time» efectivo y seguro
3️⃣ Ejercicios de estimulación del desarrollo: Propondremos actividades y juegos que fomenten el movimiento activo del cuello y el tronco del bebé, estimulando el giro de cabeza hacia ambos lados y el fortalecimiento muscular necesario para un desarrollo simétrico
4️⃣ Educación y empoderamiento familiar: Te daremos todas las herramientas y la confianza para que puedas aplicar las recomendaciones en casa, convirtiéndote en parte activa del tratamiento
5️⃣ Favorecer un desarrollo simétrico: El objetivo es que el cráneo de tu bebé recupere su forma simétrica natural y que su desarrollo motor sea armónico
💚 En FisioAmatxu cuidamos de tu bebé con cariño y profesionalidad
Entendemos la preocupación de los padres, y por eso ofrecemos una atención cercana y personalizada. En FisioAmatxu, realizamos una valoración exhaustiva de tu bebé para diseñar un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades específicas y a la causa de su plagiocefalia.
Nuestro compromiso es acompañarte con ejercicios, recomendaciones y apoyo continuo para que tu bebé crezca fuerte, feliz y con un desarrollo saludable.
📍 Nos encontrarás en Basurto, Bilbao
📲 No dudes en contactarnos para una valoración o consulta sin compromiso. ¡Estamos aquí para cuidar de lo que más quieres!