Ilustración científica de un feto en el útero rodeado de microplásticos y la placenta.
♻️ Microplásticos en el embarazo: un riesgo para el feto

La presencia de microplásticos en nuestro entorno es una preocupación creciente, pero el hallazgo de estas partículas en órganos humanos, y de forma más reciente en la placenta, ha abierto un nuevo campo de investigación con importantes implicaciones para la salud materna y fetal.

👩‍⚕️ ¿Qué dice la ciencia sobre los microplásticos en la placenta?

Diversos estudios han confirmado la presencia de microplásticos y nanoplásticos en la placenta humana. La placenta es el órgano vital que actúa como «filtro» y puente entre la madre y el feto, proporcionando oxígeno y nutrientes mientras elimina desechos. La detección de estas partículas en este órgano sugiere que la barrera placentaria no es impenetrable a la contaminación plástica.

🔎 Hallazgos clave de la investigación actual

▪️Acumulación y riesgo de parto prematuro: Un estudio de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) encontró que las placentas de bebés nacidos prematuramente tenían concentraciones significativamente más altas de microplásticos y nanoplásticos que las de partos a término. Esto sugiere que la acumulación de estas partículas podría estar relacionada con un mayor riesgo de parto prematuro

▪️Posibles efectos en la salud fetal: Aunque aún se necesitan más estudios para determinar los efectos a largo plazo, la ciencia plantea preocupaciones sobre los posibles daños que pueden causar estas partículas. Se ha demostrado que los microplásticos pueden provocar respuestas inflamatorias, estrés oxidativo y apoptosis (muerte celular programada) en estudios de laboratorio. Además, los plásticos contienen aditivos químicos, como disruptores endocrinos, que podrían afectar al desarrollo hormonal y a la salud general del feto

▪️Vías de exposición: Los seres humanos estamos expuestos a estas partículas a través de la inhalación (por ejemplo, del aire contaminado por partículas de plásticos y neumáticos) y la ingestión (a través de alimentos, agua del grifo y embotellada, y otros productos). La acumulación en la placenta parece ser un reflejo de la exposición de la madre

Aunque la investigación está en sus primeras etapas, estos hallazgos resaltan la importancia de ser conscientes de la exposición a los plásticos y la necesidad de seguir investigando sus efectos en las etapas más vulnerables de la vida.

🫶 En FisioAmatxu, tu bienestar es nuestra prioridad

Entendemos que cuidar de ti misma puede ser un desafío. Por eso, en FisioAmatxu te ofrecemos un espacio seguro y profesional para acompañarte en el camino hacia un autocuidado integral.

Desde fisioterapia especializada para aliviar dolores y molestias, hasta clases de Pilates adaptadas a cada etapa (embarazo, postparto, suelo pélvico), te ayudamos a reconectar con tu cuerpo. Queremos que te sientas fuerte, equilibrada y con la energía necesaria para vivir plenamente, sin culpas.

¿Estás lista para priorizar tu salud femenina?

📍 Nos encontrarás en Basurto, Bilbao

📚 Recursos Adicionales

En FisioAmatxu nos basamos en la evidencia científica para ofrecerte siempre la información más rigurosa y contrastada. Para que puedas profundizar en la investigación que ha servido de base para este artículo, te animamos a explorar las siguientes fuentes que han arrojado luz sobre la relación entre los microplásticos y la salud fetal.

Esperamos que estos recursos te sean tan útiles como a nosotras para seguir cuidándote de la mejor manera.

Scroll al inicio