Después de dar a luz, muchas madres experimentan diversas molestias en la zona pélvica que pueden generar dudas, preocupación e incomodidad. Es una pregunta frecuente: ¿Es normal sentir dolor en esta área tras el parto? ¿Cuánto tiempo debería durar?
En FisioAmatxu, te ayudamos a entender qué está sucediendo en tu cuerpo y cómo puedes encontrar el alivio necesario para disfrutar plenamente de la maternidad.
👁️ ¿Por qué aparece el dolor pélvico tras el parto? Entendiendo los cambios de tu cuerpo
El parto, ya sea vaginal o por cesárea, supone un gran esfuerzo y una intensa adaptación para el cuerpo de la mujer, especialmente para la pelvis. Esta estructura ósea y muscular es fundamental, ya que sostiene órganos vitales y alberga músculos clave para funciones como la micción, la defecación y las relaciones sexuales.
Algunas de las causas más comunes del dolor pélvico en el postparto incluyen:
▪️Distensión y debilidad de los músculos del suelo pélvico: Durante el embarazo y el parto, los músculos del suelo pélvico se estiran y pueden sufrir microtraumatismos o debilidad, perdiendo su capacidad de soporte y generando dolor
▪️Cambios hormonales: Las hormonas del embarazo, como la relaxina, persisten en el cuerpo durante el postparto, manteniendo cierta laxitud en los ligamentos pélvicos. Esto puede afectar la estabilidad de las articulaciones de la pelvis (sínfisis del pubis y articulaciones sacroilíacas), provocando dolor
▪️Lesiones o cicatrices: La episiotomía (corte quirúrgico) o los desgarros perineales durante el parto vaginal pueden dejar cicatrices que causen dolor, tirantez o molestias al sentarse o al moverse
▪️Cambios posturales y carga del bebé: La nueva postura al amamantar, cargar al bebé, o los cambios en la marcha pueden sobrecargar la pelvis y la espalda baja, contribuyendo al dolor
▪️Hematomas o inflamación: Es normal que haya inflamación y pequeños hematomas en la zona pélvica después del parto, lo que puede generar dolor temporal
▪️Neuralgias: En ocasiones, los nervios de la zona pélvica pueden verse afectados, causando dolor irradiado o sensaciones de quemazón
🤔 ¿Cuándo preocuparse y cuándo es parte del proceso de recuperación?
Es habitual sentir alguna molestia leve, sensación de pesadez o presión en las primeras semanas después del parto, a medida que el cuerpo se recupera.
Sin embargo, si el dolor es:
▪️Intenso y persistente
▪️Constante y no mejora con el tiempo
▪️Limita tus actividades diarias (caminar, sentarte, cuidar al bebé)
▪️Se asocia con otros síntomas como incontinencia, dificultad para ir al baño o dolor durante las relaciones sexuales
En estos casos, es crucial buscar ayuda profesional. No tienes que aceptar el dolor como una parte inevitable del postparto. La fisioterapia especializada en suelo pélvico puede marcar una diferencia significativa en tu recuperación.
👩⚕️ Cómo te ayuda la fisioterapia a recuperar tu bienestar
En FisioAmatxu, te ofrecemos un enfoque integral y personalizado para el dolor pélvico en el postparto:
▪️Valoración exhaustiva: Realizamos una evaluación detallada de tu suelo pélvico, la musculatura abdominal, la postura y la movilidad de tu pelvis para identificar la causa exacta de tu dolor
▪️Técnicas manuales especializadas: Aplicamos masajes, movilizaciones suaves y técnicas de liberación miofascial para aliviar el dolor, reducir la tensión muscular y mejorar la movilidad de las articulaciones pélvicas
▪️Ejercicios específicos de fortalecimiento y reeducación: Te enseñamos ejercicios personalizados para recuperar la fuerza, la resistencia y la coordinación de los músculos del suelo pélvico y el abdomen, esenciales para la estabilidad de la pelvis
▪️Entrenamiento postural y consejos para el día a día: Te guiamos sobre cómo adaptar tus posturas al amamantar, levantar al bebé y realizar tus actividades diarias para minimizar la carga sobre tu pelvis y espalda
▪️Tratamiento de cicatrices: Si hay cicatrices de episiotomía o desgarros, trabajamos para mejorar su elasticidad y reducir las molestias asociadas
▪️Tecnología avanzada: En algunos casos, podemos complementar el tratamiento con biofeedback o electroestimulación para mejorar la conciencia y función muscular
▪️Apoyo cercano y adaptado: Te acompañamos en cada paso de tu recuperación, adaptando el tratamiento a tu ritmo y tus necesidades individuales
No tienes que resignarte a vivir con dolor en el postparto. Con la ayuda profesional adecuada, puedes recuperar tu bienestar, tu confianza y disfrutar plenamente de esta maravillosa nueva etapa de la maternidad.
📍 Estamos en Basurto, Bilbao
📲 Contáctanos para reservar tu sesión y empezar a cuidar de ti. ¡Tu cuerpo merece ser cuidado después de haber creado vida!
📚 Recursos y lecturas recomendadas
Entendemos que la recuperación posparto puede generar muchas preguntas. Para ayudarte a navegar esta etapa con confianza, hemos recopilado una serie de recursos de organizaciones de salud de prestigio. Estos enlaces te ofrecen información adicional y fiable sobre el dolor pélvico, el suelo pélvico y el bienestar general tras el parto. ¡Te invitamos a explorarlos!
▪️La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece directrices y datos sobre la salud materna a nivel global, incluyendo la importancia de la atención posparto y la recuperación del cuerpo de la mujer. Aquí encontrarás un panorama amplio y basado en evidencia científica. Sitio web
▪️La Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) es una referencia en España. Aunque el enlace te dirige a la página principal, puedes buscar información sobre la fisioterapia del suelo pélvico. Su contenido está avalado por expertos y te ayudará a entender mejor el papel de la fisioterapia en tu recuperación. Accede a su web
▪️Manual MSD (Versión para el público general): Este manual médico es una fuente de información detallada y comprensible sobre diferentes tipos de dolor pélvico. Si bien aborda el dolor crónico en general, sus explicaciones sobre las causas y tratamientos pueden ser muy útiles para entender mejor tu situación. Anímate a explorarlo
Esperamos que estos recursos te sean tan útiles como a nosotras para seguir cuidándote de la mejor manera.