Madre con bebé en brazos, tocándose la espalda baja con expresión de dolor o incomodidad, que representa las molestias del postparto y la necesidad de la fisioterapia.
🤔 ¿necesitas fisioterapia postparto?

El postparto es una etapa de inmensos cambios: intensa, hermosa, y a veces, abrumadora. Tu cuerpo ha culminado un proceso extraordinario al dar vida, y ahora, más que nunca, necesita recuperar su equilibrio, fuerza y funcionalidad. Es un periodo de adaptación no solo emocional, sino también física.

Pero, en medio de la vorágine de cuidar a un recién nacido, ¿cómo saber si lo que sientes es parte de lo «normal» de la recuperación o si tu cuerpo te está pidiendo a gritos un acompañamiento profesional? En FisioAmatxu, tu clínica de fisioterapia especializada en Basurto, Bilbao, estamos aquí para guiarte. En este artículo, te explicamos las señales más comunes que indican que tu cuerpo se beneficiaría enormemente de la fisioterapia postparto.

🔍 Señales de que Necesitas Fisioterapia Postparto

1️⃣ Notas debilidad o presión en el suelo pélvico

2️⃣ Tienes escapes de orina al toser, estornudar, reír o hacer esfuerzo

3️⃣ Notas tu abdomen “abierto” o abultado (Diástasis Abdominal)

4️⃣ Sientes dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia)

5️⃣ Te cuesta cargar al bebé o mantener buenas posturas sin dolor

6️⃣ Sientes que no reconoces tu cuerpo o te sientes desconectada

1️⃣ debilidad o presión en el suelo pélvico

Es completamente normal sentir cierta debilidad en el suelo pélvico durante los primeros días o semanas tras el parto. Sin embargo, si al pasar las semanas o incluso meses, persisten síntomas como:

▪️Sensación de «peso», «bulto» o «algo que se cae» en la vagina

▪️Dificultad para contener los gases o la orina, incluso pequeños escapes

▪️Dolor o incomodidad persistente en la zona del periné, especialmente si hubo episiotomía o desgarro

…es una señal clara de que tu suelo pélvico necesita una valoración y atención específica por parte de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

2️⃣ escapes de orina al toser, estornudar, reír o hacer esfuerzo

Aunque la incontinencia urinaria es una queja muy común entre las mujeres postparto, queremos ser muy claras: no es normal y no tienes por qué conformarte con ello. Es un síntoma de disfunción del suelo pélvico.

La fisioterapia postparto puede ayudarte a recuperar el control de tu vejiga, fortalecer la musculatura adecuada y prevenir que el problema se agrave con el tiempo, afectando tu calidad de vida y tu confianza.

3️⃣ abdomen “abierto” o abultado (Diástasis Abdominal)

La diástasis abdominal (separación de los músculos rectos del abdomen) es muy frecuente tras el embarazo, afectando a un alto porcentaje de mujeres.

Si sientes que tu tripa no «vuelve» a su sitio, que tienes una debilidad significativa en el centro del cuerpo, que se forma una especie de «cresta» o «cono» al hacer esfuerzos (como incorporarte de la cama), o que tu abdomen se ve abultado incluso meses después del parto, es fundamental que un fisioterapeuta especializado valore y te guíe en la recuperación de tu faja abdominal.

4️⃣ dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia)

El dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) después del parto es un síntoma que nunca debe normalizarse y que, en la gran mayoría de los casos, tiene solución desde la fisioterapia.

Este dolor puede estar relacionado con diversos factores como:

▪️Cicatrices (episiotomía o desgarros) poco elásticas o dolorosas

▪️Tensión muscular excesiva en el suelo pélvico

▪️Sequedad vaginal (especialmente si estás lactando)

▪️Alteraciones en la sensibilidad o la inervación de la zona

Un fisioterapeuta puede ayudarte a abordar la causa del dolor y a recuperar una vida sexual plena y sin molestias.

5️⃣ Te cuesta cargar al bebé o mantener buenas posturas sin dolor

El postparto implica una gran demanda física: cargar al bebé, amamantar, cambiar pañales, pasear el carrito… todo ello a menudo con poco descanso y en posturas que no siempre son las más ergonómicas.

Si sientes dolor persistente en la espalda (lumbar o dorsal), el cuello, los hombros o las muñecas, o si notas que te cuesta mantener una buena postura sin sentir molestias, la fisioterapia puede ser de gran ayuda para:

▪️Recuperar la movilidad articular

▪️Fortalecer la musculatura estabilizadora

▪️Aprender patrones de movimiento y posturas que protejan tu cuerpo

▪️Evitar compensaciones y sobrecargas a largo plazo

6️⃣ no reconoces tu cuerpo o te sientes desconectada

Más allá de los síntomas puramente físicos, muchas mujeres experimentan una sensación de desconexión o de no reconocer su propio cuerpo tras el parto. Es un cuerpo transformado, que ha pasado por mucho.

El trabajo corporal consciente, el movimiento suave y la escucha que se promueven en una sesión de fisioterapia pueden ser herramientas poderosas para ayudarte a reconectar contigo misma desde el respeto, la calma y la autoaceptación, facilitando una recuperación integral.

👩‍🔬 ¿Cuándo acudir a fisioterapia postparto en FisioAmatxu?

Lo ideal es realizar una primera valoración de tu suelo pélvico y abdomen entre las 6 y 8 semanas tras el parto, una vez hayas recibido el alta médica de tu ginecólogo/a. Este es el momento perfecto para evaluar tu recuperación y establecer un plan.

Sin embargo, queremos enfatizar que nunca es tarde para empezar. Si han pasado meses o incluso años desde tu parto y experimentas cualquiera de los síntomas mencionados, aún estás a tiempo de mejorar significativamente tu calidad de vida y bienestar.

En FisioAmatxu te acompañamos en tu recuperación

Trabajamos desde una mirada global y cercana, respetando tu momento personal y adaptando el tratamiento a tus necesidades específicas.

📍 Nos encontrarás en Basurto, Bilbao

Scroll al inicio