Un bebé recibiendo fisioterapia pediátrica suave para la tortícolis congénita, con una fisioterapeuta estirando delicadamente el cuello del bebé.
👼 Tortícolis congénita: cómo la fisioterapia pediátrica puede transformar el desarrollo de tu bebé

La tortícolis congénita es una afección común en recién nacidos que se caracteriza por una inclinación persistente de la cabeza del bebé hacia un lado, a menudo acompañada de una rotación hacia el lado opuesto. Esta condición, causada por el acortamiento o contractura del músculo esternocleidomastoideo, puede generar molestias significativas y, si no se aborda a tiempo, impactar negativamente el desarrollo postural y motor del bebé.

En FisioAmatxu, entendemos la importancia crucial de una detección y tratamiento tempranos para asegurar el bienestar de tu pequeño.

👩‍⚕️ ¿Qué es exactamente la tortícolis congénita?

Como mencionamos, la tortícolis congénita se debe a un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo, uno de los principales músculos del cuello. Este acortamiento provoca que la cabeza del bebé se incline lateralmente (hacia el hombro del lado afectado) y, al mismo tiempo, gire hacia el lado contrario. Esta posición mantenida puede dificultar la movilidad del cuello, afectar la alimentación (especialmente la lactancia en un lado), y limitar el desarrollo motor simétrico, lo que podría llevar a asimetrías craneales (plagiocefalia) o faciales si no se interviene.

💡 ¿Cómo puede la fisioterapia pediátrica marcar la diferencia?

La fisioterapia pediátrica juega un papel fundamental en el manejo de la tortícolis congénita. Nuestro enfoque en FisioAmatxu es integral y adaptado a las necesidades específicas de cada bebé:

▪️Evaluación exhaustiva: Realizamos una valoración cuidadosa de la postura, la amplitud de movimiento del cuello y el desarrollo motor general de tu bebé para determinar el grado de la tortícolis y cualquier posible complicación asociada

▪️Técnicas manuales suaves: Aplicamos técnicas manuales delicadas y seguras para liberar la tensión y elongar el músculo esternocleidomastoideo acortado. Estas técnicas están diseñadas para ser cómodas para el bebé y restaurar la movilidad normal del cuello

▪️Educación y empoderamiento familiar: Te enseñamos ejercicios específicos, estiramientos suaves y posiciones adecuadas para el juego, la alimentación y el sueño que puedes realizar en casa. Tu participación activa es clave para el éxito del tratamiento y para favorecer una corrección continua

▪️Seguimiento y prevención de complicaciones: Supervisamos de cerca la evolución del bebé para asegurar la recuperación completa y prevenir posibles complicaciones a largo plazo, como la plagiocefalia o asimetrías faciales

La importancia vital de una intervención temprana

La evidencia científica demuestra que cuanto antes se inicie el tratamiento fisioterapéutico para la tortícolis congénita, mejores serán los resultados y menor será el impacto en el desarrollo global del bebé.

La fisioterapia pediátrica es una opción de tratamiento segura, efectiva y completamente adaptada a la fragilidad y las necesidades de los más pequeños.

Una intervención a tiempo no solo corrige la inclinación del cuello, sino que también promueve un desarrollo motor armonioso y previene problemas secundarios.

📍 Estamos en Basurto, Bilbao, con un equipo cercano y altamente especializado en fisioterapia pediátrica

📚 Recursos y enlaces de confianza para tu tranquilidad

En FisioAmatxu entendemos que, como padres, es natural querer la mejor información para el bienestar de vuestro bebé. Por ello, hemos seleccionado cuidadosamente algunos recursos de prestigio que os ayudarán a profundizar en el tema de la tortícolis congénita. Estas fuentes, libres de publicidad y con el respaldo de organizaciones médicas de renombre, os darán tranquilidad y conocimientos adicionales.

Esperamos que estos recursos te sean tan útiles como a nosotras para seguir cuidándote de la mejor manera.

Scroll al inicio